SANJOSE, consciente de la importancia que las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica representan para
la competitividad y éxito del Grupo, ha adquirido un compromiso desde la alta dirección y ha desarrollado una estructura organizativa
que permite potenciar la generación de ideas y las prácticas innovadoras, sentando de esta forma las bases para la mejora competitiva
y la vigilancia tecnológica.
> Política de I+D+i
Con objeto de facilitar la detección de oportunidades, la generación de ideas innovadoras y el desarrollo de las actividades
de I+D+i en SANJOSE, las siguientes empresas del Grupo disponen un Sistema de gestión de la I+D+i, de acuerdo con las
directrices establecidas en la norma UNE 166002:
> CONSTRUCTORA SAN JOSÉ S.A.
Tipo Certificado: Gestión I+D+i | Nº Certificado: IDI-0056/2010
> SANJOSE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, S.A.
Tipo Certificado: Gestión I+D+i | Nº Certificado: IDI-0055/2010
La estrategia de innovación se centra principalmente en actividades directamente relacionadas
con nuestros clientes, enfocada a la mejora de los procesos y servicios ofrecidos, destacamos entre otras:
- Tecnologías innovadoras aplicables para la ejecución de la obra, que mejoren la productividad y resuelvan los problemas
técnicos que se puedan plantear.
- Mejora de la durabilidad y seguridad en las construcciones.
- Mejora de las prestaciones de los materiales tradicionalmente utilizados.
- Energías renovables y eficiencia energética.
- Automatización industrial y mantenimiento especializado de instalaciones.
- Procesos de diseño y desarrollo de software.
- Preservación del medio ambiente y entorno natural.
- Mejora de la prevención de riesgos laborales.
En el entorno de las tecnologías mencionadas, y a título informativo se reseñan
los siguientes proyectos recientes:
- Sistema fijo y automático de detección y disipación de niebla por precipitación mediante agentes higroscópicos. El proyecto ha sido desarrollado por Constructora San José S.A. y cuenta con una ayuda concedida por CDTI , la cual está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente.
- Análisis de comportamientos estructurales en firmes de carreteras.
- Estudio experimental de hormigones de altas prestaciones y hormigones mejorados.
- Aprovechamiento de productos de reciclado en obras de carreteras.
- Sistemas de aislamiento acústico para recintos de obra.
- Protocolos de actuación para voladuras próximas a estructuras y medios de transporte.
- Sistemas de monitorización de tensiones en cables de tesado.
- Análisis y desarrollo de nuevas especies vegetales para uso en jardinería urbana.
- Plantas termosolares y fotovoltaicas de mayor eficiencia minimizando su impacto medioambiental.
- Desarrollo de nuevos sistemas energéticamente eficientes para edificación sostenible.
- Nuevos sistemas de anclaje e inspección de fachadas ventiladas.